TIERRA BENDITA - 17 de abril

EL PROGRESO YORO

Las organizaciones populares,  magisteriales,  estudiantiles de salud y el pueblo en general se apostaron este día en diversos puntos de la ciudad para exigir al gobierno el cumplimiento de los 14 puntos acordados por la coordinadora Nacional de Resistencia Popular.

A las 5:30 a.m. fue tomado el puente que de El Progreso conduce hasta la ciudad de tela conocido como el puente de la colonia Quebrada Seca,  simultáneamente tomado uno de los dos puentes de la democracia en el otro costado de la ciudad,  mientras que en el sector de la aldea conocida como la Guacamaya siempre en la ciudad de El Progreso también los habitantes de la zona se tomaron el puente que de la ciudad conduce hacia Santa Rita,  comenzando las acciones de represión por parte de “los cuerpos de seguridad” del estado,  a eso de las 9:00 de la mañana cuando se sumaron a la toma del puente la democracia los estudiantes del Sistema  Universitario a distancia,  el Instituto Eduardo Hernández Chevez y los estudiantes del Instituto Técnico Loyola,  donde los elementos uniformados arremetieron sin ninguna contemplación ni consideración contra ellas disparando bombas lacrimógenas y así haciendo retroceder a dichos protestantes que en su mayoría eran menores de edad que salieron a las calles a exigir al gobierno un alto a la privatización tanto de la educación,  el agua,  y todos lo servicios públicos,  los cuales los entes del gobierno están privatizando,  así mismo 10 minutos después se sumaron a la manifestación los alumnos del Instituto del Pueblo,  INSTITUTO PERLA DEL ULUA,  acompañados en su marchas por el personal de SITRAMEDIHS,  SITRARENAP,  entre otras contra las cuales también los uniformados arremetieron lanzando bombas lacrimógenas,  dejando así a 7 menores de edad,  estudiantes gravemente lesionados,  dichos uniformados arremetieron no solo contra los manifestantes sino también contra los organismos de socorro,  cuando al filo de las 9:30 de la mañana una unidad de la CRUZ ROJA HONDUREÑA se presento a auxiliar a los manifestantes uno de los uniformados apunto su arma hacia esta lanzando una bomba lacrimógena que cayo dentro de la unidad de socorro irrespetando así los tratados y leyes a las que Honduras esta suscrita como ser el convenio de Ginebra.

Luego al filo de las 10:00 de la mañana,  se dispuso marchar hacia la municipalidad de la localidad,  dejando el libre acceso al transito,  de igual forma lo hicieron las personas que estaban en la toma en el puente de la comunidad de Quebrada Seca.

 

Mientras lo miembros de la policía,  militares y cobras intentaban desalojar a los manifestantes del tan renombrado puente la democracia,  cosa que no pudieron conseguir,   en el sector de la comunidad de Guacamaya las personas de dicha comunidad que tenían tomado el puente también fueron brutalmente golpeados,  perseguidos y varios de ellos hasta detenidos,  y hostigados por la policía nacional,  tirando bombas lacrimógenas hasta dentro de las viviendas donde había incluso hasta niños menores de 5 años,  y la represión continuaba cada instante pero los manifestantes de dicho sector se mantuvieron firmes en demanda de los 14 puntos demandados por la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular y en esos momento sumado a su demanda la liberación  de las personas que habían sido tomadas como prisioneras.

Mientras las personas en la Guacamaya exigían la liberación de los detenidos,  en el centro de la ciudad de El Progreso,  lo protestantes que en su momento estaban ubicados en los puentes la Democracia y Quebrada Seca,  se unen a la exigencia de la liberación de los detenidos apostándose frente a la DGIC.  Donde nuevamente fueron brutalmente reprimidos,  esta ves no solo con gas lacrimógeno sino también con polvo pigmentado,  pero la lucha se mantuvo hasta obtener la respuesta esperada de la liberación de las personas detenidas en la Guacamaya.

 

Cabe mencionar la poca pero estratégica toma de la carretera a la altura de la comunidad de Arena Blanca en el progreso donde las personas de la comunidad quemaron llantas y también obstaculizaron el paso por varias horas.

 

En otras regiones del país

 

La Ceiba

Mientras tanto en otros puntos del país también  estaban tomadas carreteras y puentes,  en La Ceiba donde también hubo represión y detenidos se mantuvo la toma del puente de Danto,  lugar que desalojaron a eso de las 12:00 M. 

 

Sava

En el mismo corredor a la Altura de Sava estaba tomado el puente que conduce de Sava a Sonaguera Colon,  puente que también soltaron los manifestantes al filo de las 12:00 M.

 

San Pedro Sula

En la Ciudad San Pedro Sula a la altura de las casetas de peaje que de esta ciudad conducen a Puerto Cortes también estuvo la manifestación donde cabe mencionar que lo elementos policiales también mantuvieron reprimidos s dichos manifestantes,  pero la lucha persistió.

 

Occidente

En el sector del Occidente del país a la altura de La Flecha Santa Bárbara,  y La comunidad conocida como la 6 de mayo,  donde en otras ocasiones a habido manifestaciones  poderosas, en esta ocasión las fuerzas represivas del estado brillaron con mayor lucidez impidiendo que los manifestantes obstaculizaran el paso de los vehículos.

 

 

Pimienta

La Ciudad de Pimienta También formo parte de las tomas y protestas,  con la diferencia que en este sector no hubo ningún tipo de represión por parte de los elementos uniformados,  dejando el lugar de la toma a las 11:00 A.M. 

 

 

Tegucigalpa

Mientras que en la capital de nuestro país,  estuvieron tomadas las diferentes salidas de la ciudad,  concluyendo lo conocido como el GRAN PARO CIVICO NACIONAL,  en los bajos de la casa presidencial,  donde la represión también se hizo sentir,  de igual manera cabe mencionar que también estuvieron tomados puntos muy importantes de diferentes ciudades como ser,   Choloma,  Siguatepeque,  Comayagua,  Choluteca,  Juticalpa y Catacamas,  donde los miembros de las diferentes organizaciones populares,  organizaciones magisteriales,  estudiantiles,  organizaciones campesinas,  y el pueblo en general,  salieron a demandar al gobierno un alto,  un hasta aquí…

 

 

Dentro de los puntos demandados por las diferentes organizaciones están los siguientes

1.    Derogación de la ley marco del agua potable y saneamiento

2.    Control de precios que garantice NO INCREMENTAR el costo de los productos de la canasta básica popular,  y de los servicios públicos.

3.    Aumento general de salario para todos los trabajadores (as)  y derogación al salario diferenciado.

4.    Nueva ley de telecomunicaciones que fortalezca la empresa estatal de HONDUTEL e incremento a las empresas privadas que explotan las telecomunicaciones.

5.    Reforma Agraria Integral donde los campesinos y productores del campo se les dote de tierras.  Cárcel para los asesinos de campesinos luchadores por la tierra como lo fueron el compañero Edickson Lemus,  Jesús Guerrero entre otros.

6.    Derogar la contra reforma electoral que les otorga mas de mil millones de lempiras a los partidos tradicionales,  adelanta las elecciones  internas para continuar controlando las instituciones del estado para beneficiar a los ricos y corruptos.

7.    Educación y Salud Gratuita de calidad para todos los Hondureños… No a la privatización de los servicios.

8.    Defender y fortalecer las empresas publicas,  ENEE, HONDUTEL,  SANAA,  entre otras.

9.    Garantizar el buen uso del contrato con PETROCARIBE.

10. Defensa de los derechos humanos de los migrantes y sus familias.

11. Aprobación de la nueva ley de minería que elimine la explotación a cielo abierto,  prohibir el uso  de sustancias toxicas para la salud,  que incremente el impuesto  para empresas privadas que explotan estos recursos,  que la decisión de las comunidades sea de obligatorio cumplimiento.

12. Cárcel para los empresarios y funcionarios públicos corruptos de cuello blanco,  que se haga justicia y se de castigo a los responsables del chinazo,  gasolinazo,  medicinazo,   pasaportazo entre otros.

13. Aprobación de la ley especial del plebiscito y referéndum para que el pueblo participe en las decisiones más importantes del país.

14. Seguridad para los bienes y las personas, fundamentalmente de los más pobres.

 

OR3

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis