Solidaridad Con los Fiscales
TEGUCIGALPA. Oragnizaciones populares provenientes de diversos puntos del pais. Entre ellos
San Juan Pueblo, Intibuca, El Progreso, San Pedro Sula, y Tegucigalpa, que en solidaridad con los fiscales en huelga, marcharon en esta ciudad hacia el Congreso Nacional, donde realizaron diversas actividades, entre ellas gritaron sonsignas, cantaron y esperaron una respuesta del Congreso Nacional. “Prisión, prisión, para los autores de la corrupción” “donde estan los medios de comunicacion, apañando la corrupcion”, gritaban ayer centenares de manifestantes aglutinados en el Bloque Popular que marcharon en solidaridad con los fiscales que desde hace 24 días mantienen una huelga de hambre en los bajos del Legislativo.
La desnutrición de nuestra niñez, viene de la corrupción; combatiendo la corrupción, tendremos más educación; si no denuncias la corrupción, eres parte de la pudrición” “no somos uno, no somos cien, prensa bendida cuentenos bien”, exclamaban los protestantes en su recorrido.
El dirigente del Bloque Popular, Juan Barahona, manifestó que apoyan incondicionalmente la lucha de los fiscales.
“Seguiremos luchando para que este pueda ser un país digno y próspero, que los recursos se aprovechen para desarrollar el país y no para enriquecer a unos pocos”, dijo.
A la protesta se unieron también mujeres organizadas quienes gritaban una y otra vez que el país está lleno de “corruptos, machistas y ladrones”.
“No más violencia ni pobreza contra las mujeres”, exclamaban las féminas.
Mientras tanto, el director ejecutivo del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Wilfredo Méndez, expresó que ellos desde el principio se solidarizaron con la causa de los fiscales contra la corrupción.
Por su parte, la diputada por el Partido Unificación Democrática (UD) Doris Gutiérrez dijo que la movilización es una muestra del repudio a los partidos tradicionales que colocan diputados, funcionarios del Ministerio Público y representantes del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para que se confabulen con ellos en la impunidad y que ningún corrupto vaya a la cárcel.
Para la sociedad civil, representada en la manifestación, la huelga de hambre es la evidente expresión de la crisis del sistema de justicia que ha venido siendo manipulado históricamente en contra de los intereses de las mayorías y favoreciendo grupos de poder que han contribuido a aumentar la desigualdad en el país.
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) planteó que Dios desea que su pueblo sea gobernado bajo una administración que imparta equidad y justicia, y como organización apoya todo intento que conlleve la lucha contra la corrupción.
El pastor de la iglesia evangélica Vida Abundante, Evelio Reyes, quien desde el domingo se sumó a la huelga de hambre, también participó en la marcha.
Alumnos del Instituto Técnico Honduras y Central Vicente Cáceres y de otras instituciones publicas de la ciudad tambien participaron en la marcha para repudiar la corrupcion que impera en la nacion.
Tambien en la marcha se aprovecho para pedir al pueblo Hondureño su apoyo en la conmemoracion de este primero de mayo dia internacional del trabajador.
O.R.3
Volver....