TIERRA BENDITA - TEGUCIGALPA

Tegucigalpa
Catedral de Tegucigalpa
Catedral de Tegucigalpa
Apodo(s): "Teguz"
Ubicación  
País Honduras
Departamento Francisco Morazán
Municipio Distrito Central
Alcalde Ricardo Alvarez
Área  
 - Ciudad km²
Altitud 990 msnm
Población  
 - Ciudad (2006)  
 - Á. metropolitana 1.250.000
  Área metropolitana
 

Tegucigalpa es la ciudad capital de Honduras y la ciudad más grande del país. Ubicada al pie del cerro El Picacho (1240 msnm) en una cuenca formada por el río Grande o Choluteca, a unos 990 msnm. Su población estimada para el 2006 es de 1.250.000 habitantes.

 

Tegucigalpa, junto con Comayagüela, constituyen la capital de Honduras. Mientras Tegucigalpa se encuentra a la margen derecha del río Grande o Choluteca, Comayagüela está en el sector occidental de la ciudad y próxima al aeropuerto. Ambas ciudades se localizan en el municipio del Distrito Central, sede constitucional del Gobierno de la República de Honduras y de la Arquidiócesis de Tegucigalpa.

 

Los rubros industriales más importantes de la ciudad son el comercio, construcción, servicios, textil, el azúcar y el tabaco.


COMERCIO

Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor.

 

Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través de un mercader o comerciante.

 

El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles.


Construcción

 

Edificio en construcción


Edificio en construcción
 

El uso más habitual del término construcción se refiere al arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, tener o disponer de un proyecto o planorden determinado. Como ejemplos tenemos: las construcciones sintácticas o gramaticales, las construcciones musicales, las construcciones mentales, etc. Consecuentemente, la palabra construcción se usa en diversas disciplinas, tanto científicas, técnicas o aplicadas como en las humanidades: la gramática, la pedagogía, la psiquiatría, la teoría del arte, etc. predeterminado, o que se hace uniendo diversos componentes según un

 

La construcción de edificios u obras públicas comprende el conjunto de técnicas, materiales, procesos, artes y oficios aplicados necesarios para llevar a cabo estas obras, para lo cual se tienen en cuenta las propiedades del terreno y de los materiales de construcción, los condicionantes de los diferentes procesos o técnicas aplicadas a cada parte de la obra, así como las acciones a que está sometido el edificio a lo largo de su vida útil como son: el peso de los materiales, el peso derivado del uso del edificio o sobrecarga, las acciones del viento o de los terremotos, la contaminación atmosférica, el riesgo de incendio, etc.

 

El proceso de la construcción se realiza en fases diferentes que engloban múltiples oficios, que son dirigidos por la dirección de obra. En este proceso participan tanto recursos materiales como humanos. La empresa que lleva a cabo una construcción de obra se denomina constructora y por lo general es contratada por una empresa promotora que encarga o promueve la construcción de edificios u otras infraestructuras. Por lo general, las constructoras que realizan obras públicas deben ser certificadas por la administración pública u ofrecer garantías para poder contratar con ella, mientras que estos requisitos no son necesarios cuando la promoción corre a cargo de una empresa privada o de un particular.

 

La construcción es una de las principales industrias, tanto por su peso económico como por su incidencia en el medio ambiente.

 

La construcción naval o la construcción aeronáutica, etc., son conceptos equivalentes a la construcción arquitectónica, referidos a las técnicas propias de la ingeniería especializada en los barcos, los aviones, etc.

 

El sector de la construcción es uno de los de mayor siniestralidad laboral en Europa. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EU-OSHA) es un organismo supranacional encargado de velar por la seguridad de los trabajadores en la Unión Europea y dispone de cuantiosa información para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la construcción.

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis